PÓSTER

  • Comunicaciones en formato Póster: Los posters serán presentaciones gráficas de un trabajo de carácter científico y/o técnico, impreso en tamaño A3 o superior.

    El Comité científico una vez evaluada la calidad y pertinencia de cada propuesta, responderá vía e-mail la admisión o no del trabajo al autor que se indique como receptor para recibir la correspondencia, o en su defecto, al primer autor. Al menos, uno de los autores de la Comunicación o Póster, deberá estar disponible para preguntas que los asistentes puedan plantear. Por parte de la organización se le indicará el procedimiento. Así mismo, al menos uno de los autores debe estar formalmente inscrito en las Jornadas. Un mismo autor podrá presentar hasta un máximo de 2 trabajos. Cada trabajo no podrá tener más de 5 autores.

    El RESUMEN se debe enviar como fecha límite hasta el 6 de junio 2025 a través de la plataforma de inscripción de Comunicaciones en formato Póster. Debe enviar un resumen de un máximo de 250 palabras. En el caso de que se trate de un trabajo empírico, se sugiere mantener la siguiente estructura: Introducción; Método; Resultados; Conclusiones.






El eje que vertebra esta XIX edición es la Protección Civil, sus retos y los últimos avances.


Los tópicos que integran este Objetivo son:

Conferencia Inaugural

Anticipación y Prevención en viviendas. Del ciudadano espectador al ciudadano actor.

Retos y Avances en la Respuesta. La colaboración Cívico-Militar

Desarrollos y Avances tecnológicos para la Protección Civil y las emergencias

Retos y Novedades en el Panorama Internacional

    Teléfonos: 951 952 082 / 951 952 083

    (lunes a viernes 10:00/14:30)

    e-mail: infouma@jornadascatastrofes.com