XIX Edición

Nota de interés general: Las actividades presenciales estarán supeditadas al cumplimiento estricto de las normas sanitarias y de seguridad vigentes, así como a los protocolos de seguridad propios de la UMA.

Es un foro interdisciplinar e internacional en el que se reúnen especialistas de distintas áreas de conocimiento y diversos ámbitos profesionales. Participan expertos y organismos nacionales e internacionales durante los días 12 y 13 de junio 2025, en sesiones de mañana y tarde.

DATOS DE INTERÉS PARA ALUMNOS DE LA UMA:
Estas Jornadas se reconoce como actividad valorada para los siguientes programas de Doctorado de la Universidad de Málaga:

- Ciencias de la Salud
- Ciudad, territorio y planificación sostenible

Evento con reconocimiento de Créditos de libre designación para alumnado
de la UMA (PENDIENTE DE RECONOCIEMIENTO créditos ECTS)

FORMATO DE LAS XIX JORNADAS
La inscripción en las Jornadas es gratuita y permitirá acceder a las distintas actividades programadas. Ello incluye, el Acto Inaugural, conferencia inaugural, mesas redondas, talleres (en función de plazas disponibles), celebración de exposiciones estáticas y demostraciones a cargo de las, organismos oficiales, Fuerzas Armadas y empresas. El abordaje es multidisciplinar.


  • Acto Oficial de Inauguración presidido por el Rector Magnífico de la Universidad de Málaga
    Se trasmitirá el día 12 de junio desde la Universidad de Málaga en directo.

  • Exposiciones, Demostraciones y exhibiciones
    Se contará con diversas exposiciones estáticas sobre esta temática. Se llevarán a cabo diferentes demostraciones a cargo de organismos oficiales de servicios de rescate, seguridad y atención sanitaria. Así como, por parte de las empresas participantes, presentación de innovaciones y avances tecnológicos en este campo.

  • Talleres
    Los talleres son acciones formativas en grupos reducidos sobre un determinado tema o procedimiento de actualidad. Según su temática, tendrán una duración aproximada de 1 hora y media.

  • Ponencias y mesas redondas
    Las mesas redondas son sesiones monográficas para debatir un tema de actualidad. Estarán formadas por especialistas en el tema o tópico tratado invitados por la organización. Tras una breve presentación por parte del coordinador y la ponencia de los especialistas, se abrirá un debate y turno de preguntas con los asistentes. La duración media de cada mesa será de 60 minutos.

  • Ejercicio dinámico multidisciplinar en escenarios múltiples: La participación activa como intervinientes en el ejercicio práctico se reserva a las entidades invitadas por la Universidad de Málaga.



  • Comunicaciones en formato Póster: Los posters serán presentaciones gráficas de un trabajo de carácter científico y/o técnico, impreso en tamaño A3 o superior. El Comité científico una vez evaluada la calidad y pertinencia de cada propuesta, responderá vía e-mail la admisión o no del trabajo al autor que se indique como receptor para recibir la correspondencia, o en su defecto, al primer autor. Al menos, uno de los autores de la Comunicación o Póster, deberá estar disponible para preguntas que los asistentes puedan plantear. Por parte de la organización se le indicará el procedimiento. Así mismo, al menos uno de los autores debe estar formalmente inscrito en las Jornadas. Un mismo autor podrá presentar hasta un máximo de 2 trabajos. Cada trabajo no podrá tener más de 5 autores.

  • El RESUMEN se debe enviar como fecha límite hasta el 6 de junio 2025 a través de la plataforma de inscripción de Comunicaciones en formato Póster. Debe enviar un resumen de un máximo de 250 palabras. En el caso de que se trate de un trabajo empírico, se sugiere mantener la siguiente estructura: Introducción; Método; Resultados; Conclusiones.

El eje que vertebra esta XIX edición es la Protección Civil, sus retos y los últimos avances.

Los tópicos que integran este Objetivo son:

  • Conferencia Inaugural
  • Anticipación y Prevención en viviendas. Del ciudadano espectador al ciudadano actor.
  • Retos y Avances en la Respuesta. La colaboración Cívico-Militar
  • Desarrollos y Avances tecnológicos para la Protección Civil y las emergencias
  • Retos y Novedades en el Panorama Internacional

Además, en estas Jornadas se incluyen talleres sobre Seguridad Vial, sobre Infancia y Cultura Preventiva, así como demostraciones de recursos e innovaciones en el campo de la intervención ante emergencias y desastres.


Participan expertos y organismos nacionales e internacionales. Se pondrán a prueba prototipos de robótica y sistemas Ciberfísicos para labores de apoyo búsqueda y rescate de afectados. 





Teléfonos: 951 952 082 / 951 952 083

(lunes a viernes 10:00/14:30)

e-mail: infouma@jornadascatastrofes.com