XIX

Jornadas Internacionales de la Universidad de Málaga sobre Seguridad, Emergencias y Catástrofes:


PROTECCIÓN CIVIL, UNA GRAN DESCONOCIDA. RETOS Y AVANCES PARA SU INNOVACIÓN



Junio 12 y 13, 2025 en Málaga

Seats

200

Speaker

Más de 30

Title Sponsor

Sponsor
Universidad de Málaga, España.





Organiza:




Patrocina:


Jornadas Reconocidas por:




Con la Colaboración Especial





Conoce las Jornadas anuales que organiza la Universidad de Málaga sobre temas de actualidad relacionados con la Seguridad, Emergencias y Catástrofes.

  • Acto Oficial de Inauguración presidido por el Rector Magnífico de la Universidad de Málaga
    Se trasmitirá el día 12 de junio de 2025 desde la Universidad de Málaga, en directo.

  • Exposiciones, Demostraciones y exhibiciones
    Se contará con diversas exposiciones estáticas sobre esta temática. Se llevarán a cabo diferentes demostraciones a cargo de organismos oficiales de servicios de rescate, seguridad y atención sanitaria. Así como, por parte de las empresas participantes, presentación de innovaciones y avances tecnológicos en este campo.

  • Talleres
    Los talleres son acciones formativas en grupos reducidos sobre un determinado tema o procedimiento de actualidad. Según su temática, tendrán una duración aproximada de 1 hora y media.

  • Ponencias y mesas redondas
    Las mesas redondas son sesiones monográficas para debatir un tema de actualidad. Estarán formadas por especialistas en el tema o tópico tratado invitados por la organización. Tras una breve presentación por parte del coordinador y la ponencia de los especialistas, se abrirá un debate y turno de preguntas con los asistentes. La duración media de cada mesa será de 60 minutos.

  • Comunicaciones en formato Póster
    Se admitirán trabajos relacionados con avances, métodos y nuevas tecnologías en seguridad y emergencias desde todas las perspectivas con base científica o técnica que se recogen en las áreas temáticas del evento.

  • Ejercicio dinámico multidisciplinar en escenarios múltiples: La participación activa como intervinientes en el ejercicio práctico se reserva a las entidades invitadas por la Universidad de Málaga.




  • La inscripción en las Jornadas es gratuita y permitirá acceder a las distintas actividades programadas. Ello incluye, el Acto Inaugural, Mesa de conferencias Inaugural, mesas redondas, talleres (en función de plazas disponibles), celebración de exposiciones estáticas y demostraciones a cargo de las, organismos oficiales, Fuerzas Armadas y empresas.



El eje que vertebra esta XIX edición es la Protección Civil, sus retos y los últimos avances.

Los tópicos que integran este Objetivo son:

  • Conferencia Inaugural
  • Anticipación y Prevención en viviendas. Del ciudadano espectador al ciudadano actor.
  • Retos y Avances en la Respuesta. La colaboración Cívico-Militar
  • Desarrollos y Avances tecnológicos para la Protección Civil y las emergencias
  • Retos y Novedades en el Panorama Internacional

Además, en estas Jornadas se incluyen talleres sobre Seguridad Vial, sobre Infancia y Cultura Preventiva, así como demostraciones de recursos e innovaciones en el campo de la intervención ante emergencias y desastres.


Participan expertos y organismos nacionales e internacionales. Se pondrán a prueba prototipos de robótica y sistemas Ciberfísicos para labores de apoyo búsqueda y rescate de afectados.



ACTIVIDAD RECONOCIDA EN PROGRAMA DE DOCTORADO UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Estas Jornadas se reconoce como actividad valorada para los siguientes programas de Doctorado de la Universidad de Málaga:

-       Ciencias de la Salud

-       Ciudad, territorio y planificación sostenible

Evento con reconocimiento de Créditos de libre designación para alumnado de la UMA. (PENDIENTE DE APROBACIÓN créditos ECTS)

Ven a conocer la opinión de expertos relevantes en el campo de la Seguridad y las Emergencias. 

Estas jornadas Internacionales Científico-Técnicas se celebran en la Universidad de Málaga. (Málaga-España).

Para hacer posible su celebración, cuentan con la inestimable colaboración de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. 

Conferenciantes

Participan destacados ponentes nacionales e internacionales. Se parte de un enfoque eminentemente multidisciplinar e integrador donde se estudian temas civiles y militares de actualidad referentes a la Intervención Sanitaria y Psicológica, la Logística, el Rescate, la Protección Civil y la Seguridad Integral en situaciones de emergencias y desastres.


¿Quieres presentar un Póster?

Los posters son presentaciones gráficas de un trabajo de carácter científico y/o técnico. Se admitirán trabajos relacionados con avances, métodos y nuevas tecnologías en seguridad y emergencias desde todas las perspectivas con base científica o técnica que se recogen en las áreas temáticas del evento.


Patrocinadores Cátedra SEC


Nota de interés general: Las actividades presenciales estarán supeditadas al cumplimiento estricto de las normas sanitarias y de seguridad vigentes, así como a los protocolos de seguridad propios de la UMA.

[HORA: MADRID (UTC+1)]

09:00
09:00 -
Punto de información junto entrada del salón de actos Escuela de Ingenierías Industriales.

Registro de asistentes y entrega de documentación

09:30
09:30 - 11:30
AULA POR DETERMINAR. Escuela de Ingenierías Industriales

Taller formativo: Plataforma Civilio: Valoración de daños post-emergencia.

10:00
10:00 - 12:00
Hall y zonas de aparcamientos de Escuela de Ingenierías Industrial.

Exposiciones estáticas, talleres infantiles y exhibiciones.

Se contará con diversas exposiciones estáticas sobre esta temática. Se llevarán a cabo diferentes demostraciones a cargo de organismos oficiales y empresas. Se desarrollan talleres presenciales sobre diversos temas (Listado disponible en Web).
10:00
10:00 - 13:00
Zona delimitada en Hall de Escuela de Ingenierías Industrial.

Sesión simultánea de posters

11:00
11:00 - 12:00
Salón de Actos de Escuela de Ingenierías Industriales

Mesa redonda: Desarrollos y Avances Tecnológicos para la Protección Civil y las Emergencias

Organizado por HISPAROB (Plataforma Tecnológica Española de Robótica). Preside: Dña. Teresa Riesgo Alcaide, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Participan D. Fernando Fernández Aguirre (ETRA AIR, Coordinador Defensa y Seguridad en HISPAROB), D. Alfonso García Cerezo (Responsable de LAENTIEC –UMA-), D. Simone Zumbo (Menpro). D. Jose María Pino. ANEPPCE
12:10
12:10 - 12:30
Salón de Actos de Escuela de Ingenierías Industriales

Acto Oficial de Inauguración. (Se trasmitirá en directo por Web UMA).

- Apertura oficial a cargo del Rector Magnífico de la UMA e intervención de autoridades. Invitados: Directora General de Protección Civil y Emergencias. Presidente de la Junta de Andalucía y autoridades Civiles, Militares y Académicas. - Acto de Reconocimientos: o a entidad militar o a personal civil
12:30
12:30 - 13:00
Salón de Actos de Escuela de Ingenierías Industriales

Conferencia Inaugural

13:00
13:00 - 15:00
Hall y zonas de aparcamientos de Escuela de Ingenierías Industrial.

Exposiciones estáticas, talleres infantiles y exhibiciones.

Se contará con diversas exposiciones estáticas sobre esta temática. Se llevarán a cabo diferentes demostraciones a cargo de organismos oficiales y empresas. Se desarrollan talleres presenciales sobre diversos temas (Listado disponible en Web).
13:10
13:10 - 14:00
Hall y zonas de aparcamientos de Escuela de Ingenierías Industrial.

Sesión de demostraciones en interior y exteriores

14:00
14:00 - 15:30

Pausa para almuerzo

16:00
16:00 - 16:30
Salón de Grados A de Escuela de Ingenierías Industriales

Conferencia: Historia de Protección Civil "Villa de Madrid... de Naranjito 82 a S.A.M.U.R. - Protección Civil

16:30
16:30 - 17:30
Salón de Grados A de Escuela de Ingenierías Industriales

Mesa redonda: Sinergias Cívico-Militares para la respuesta ante emergencias

17:35
17:35 - 18:15
Salón de Grados A de Escuela de Ingenierías Industriales

Mesa de debate: Autoprotección en viviendas y discapacidad. Del ciudadano espectador al ciudadano actor

18:15
18:15 - 18:30
Terraza Salón de Grados A de Escuela de Ingenierías Industriales

Pausa para Café

18:30
18:30 - 19:30
Salón de Grados A de Escuela de Ingenierías Industriales

Mesa redonda: Actualizando planes de emergencia. Visión estratégica y objetivos clave

19:35
19:35 - 20:30
Salón de Grados A de Escuela de Ingenierías Industriales

Retos y Novedades sobre protección Civil en el Panorama Nacional e Internacional

20:30
20:30 -

Finalización de sesión de mesas redondas

09:30
09:30 - 14:30
Campo de Experimentación de Nuevas Tecnologías para Emergencias de UMA. Ampliación de Campus de Teatinos, junto parada Metro Línea 1.

Ejercicio dinámico multidisciplinar en escenarios múltiples

Participan medios militares, civiles y prototipos de robots de rescate desarrollados por la Universidad de Málaga y empresas. Se simulan simultáneamente situaciones de búsqueda, rescate, seguridad, atención psicológica y atención sanitaria donde se incluyen escenarios en los que participan personas con diversidad funcional. La participación activa como intervinientes en el ejercicio práctico se reserva a las entidades oficiales.
17:00
17:00 - 20:30
AULA POR DETERMINAR. Escuela de Ingenierías Industriales

Sesión de talleres

LOS TALLERES DISPONIBLES PODRÁN CONSULTARLOS EN: www.jornadascatastrofes.com
20:30
20:30 -

Clausura de Jornadas.


Convenios, instituciones participantes e invitadas:



Teléfonos: 951 952 082 / 951 952 083

(lunes a viernes 10:00/14:30)

e-mail: infouma@jornadascatastrofes.com