https://eu.bbcollab.com/guest/4fb318211c674d56a6f135a7e11b7d54
La inscripción en las Jornadas es gratuita y permitirá acceder a las distintas actividades programadas. Ello incluye, el Acto Inaugural, Mesa de conferencias Inaugural, mesas redondas, talleres (en función de plazas disponibles), celebración de exposiciones estáticas y demostraciones a cargo de las, organismos oficiales, Fuerzas Armadas y empresas.
Acto Oficial de Inauguración presidido por el Rector Magnífico de la Universidad de Málaga
Se trasmitirá el día 1 de junio desde la Universidad de Málaga en directo.
Mesa inaugural
Tras el acto inaugural, se celebrará la mesa inaugural a cargo destacados ponentes de relevancia y auspiciada por UNITAR-ONU.
Exposiciones, Demostraciones y exhibiciones
Se contará con diversas exposiciones estáticas sobre esta temática. Se llevarán a cabo diferentes demostraciones a cargo de organismos oficiales de servicios de rescate, seguridad y atención sanitaria. Así como, por parte de las empresas participantes, presentación de innovaciones y avances tecnológicos en este campo.
Talleres
Los talleres son acciones formativas en grupos reducidos sobre un determinado tema o procedimiento de actualidad. Según su temática, tendrán una duración aproximada de 1 hora y media.
Ponencias y mesas redondas
Las mesas redondas son sesiones monográficas para debatir un tema de actualidad. Estarán formadas por especialistas en el tema o tópico tratado invitados por la organización. Tras una breve presentación por parte del coordinador y la ponencia de los especialistas, se abrirá un debate y turno de preguntas con los asistentes. La duración media de cada mesa será de 90 minutos.
Áreas temáticas desarrolladas en mesas redondas:
• Robótica, inteligencia artificial y 5G en rescates y asistencia en emergencias con diversidad funcional
• El apoyo de las Fuerzas Armadas para la actuación en emergencias
• Salud mental en emergencias: Estigma, asistencia y lecciones pendientes
• Diversidad funcional en Urgencias y Emergencias extrahospitalarias
• La psicología de emergencias y la diversidad funcional. SEPADEM-Sociedad Española de Psicología Aplicada a Desastres, Urgencias y Emergencias
• Población vulnerable y Seguridad Vial: Prevención de accidentes y daños adquiridos
• El panorama internacional sobre la diversidad funcional ante las emergencias
• Protección Civil para la diversidad funcional
Estas Jornadas se reconoce como actividad valorada para los siguientes programas de Doctorado de la Universidad de Málaga:
- Ciencias de la Salud
- Ciudad, territorio y planificación sostenible
Evento con reconocimiento de Créditos de libre designación para alumnado de la UMA. (1 crédito ECTS)
Estas jornadas Internacionales Científico-Técnicas se celebran en la Universidad de Málaga. (Málaga-España).
Para hacer posible su celebración, cuentan con la inestimable colaboración de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial.
Participan destacados ponentes nacionales e internacionales. Se parte de un enfoque eminentemente multidisciplinar e integrador donde se estudian temas civiles y militares de actualidad referentes a la Intervención Sanitaria y Psicológica, la Logística, el Rescate, la Protección Civil y la Seguridad Integral en situaciones de emergencias y desastres.
Los posters son presentaciones gráficas de un trabajo de carácter científico y/o técnico. Se admitirán trabajos relacionados con avances, métodos y nuevas tecnologías en seguridad y emergencias desde todas las perspectivas con base científica o técnica que se recogen en las áreas temáticas del evento.
Nota de interés general: Las actividades presenciales estarán supeditadas al cumplimiento estricto de las normas sanitarias y de seguridad vigentes, así como a los protocolos de seguridad propios de la UMA.
[HORA: MADRID (UTC+1)]
Teléfonos: 951 952 082 / 951 952 083
(lunes a viernes 10:00/14:30)
e-mail: infouma@jornadascatastrofes.com