XVI

Jornadas Internacionales de la Universidad de Málaga sobre Seguridad, Emergencias y Catástrofes:


DIVERSIDAD FUNCIONAL ANTE LAS EMERGENCIAS.



Junio 1, 2 y 3, 2022 en Málaga

Seats

200

Speaker

Más de 30

Title Sponsor

Sponsor
Universidad de Málaga, España.





ACTO DE INAUGURACIÓN EN DIRECTO






Organiza:





Patrocina:


Jornadas Reconocidas por:




Con la Colaboración Especial




Conoce las Jornadas anuales que organiza la Universidad de Málaga sobre temas de actualidad relacionados con la Seguridad, Emergencias y Catástrofes.

La inscripción en las Jornadas es gratuita y permitirá acceder a las distintas actividades programadas. Ello incluye, el Acto Inaugural, Mesa de conferencias Inaugural, mesas redondas, talleres (en función de plazas disponibles), celebración de exposiciones estáticas y demostraciones a cargo de las, organismos oficiales, Fuerzas Armadas y empresas.

Acto Oficial de Inauguración presidido por el Rector Magnífico de la Universidad de Málaga

Se trasmitirá el día 1 de junio desde la Universidad de Málaga en directo.

Mesa inaugural

Tras el acto inaugural, se celebrará la mesa inaugural a cargo destacados ponentes de relevancia y auspiciada por UNITAR-ONU.

Exposiciones, Demostraciones y exhibiciones

Se contará con diversas exposiciones estáticas sobre esta temática. Se llevarán a cabo diferentes demostraciones a cargo de organismos oficiales de servicios de rescate, seguridad y atención sanitaria. Así como, por parte de las empresas participantes, presentación de innovaciones y avances tecnológicos en este campo.

Talleres

Los talleres son acciones formativas en grupos reducidos sobre un determinado tema o procedimiento de actualidad. Según su temática, tendrán una duración aproximada de 1 hora y media.

Ponencias y mesas redondas

Las mesas redondas son sesiones monográficas para debatir un tema de actualidad. Estarán formadas por especialistas en el tema o tópico tratado invitados por la organización. Tras una breve presentación por parte del coordinador y la ponencia de los especialistas, se abrirá un debate y turno de preguntas con los asistentes. La duración media de cada mesa será de 90 minutos.


Áreas temáticas desarrolladas en mesas redondas: 

• Robótica, inteligencia artificial y 5G en rescates y asistencia en emergencias con diversidad funcional
• El apoyo de las Fuerzas Armadas para la actuación en emergencias
• Salud mental en emergencias: Estigma, asistencia y lecciones pendientes
• Diversidad funcional en Urgencias y Emergencias extrahospitalarias
• La psicología de emergencias y la diversidad funcional. SEPADEM-Sociedad Española de Psicología Aplicada a Desastres, Urgencias y Emergencias
• Población vulnerable y Seguridad Vial: Prevención de accidentes y daños adquiridos
• El panorama internacional sobre la diversidad funcional ante las emergencias
• Protección Civil para la diversidad funcional


ACTIVIDAD RECONOCIDA EN PROGRAMA DE DOCTORADO UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Estas Jornadas se reconoce como actividad valorada para los siguientes programas de Doctorado de la Universidad de Málaga:

-       Ciencias de la Salud

-       Ciudad, territorio y planificación sostenible

Evento con reconocimiento de Créditos de libre designación para alumnado de la UMA. (1 crédito ECTS)

Ven a conocer la opinión de expertos relevantes en el campo de la Seguridad y las Emergencias. 

Estas jornadas Internacionales Científico-Técnicas se celebran en la Universidad de Málaga. (Málaga-España).

Para hacer posible su celebración, cuentan con la inestimable colaboración de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. 

Conferenciantes

Participan destacados ponentes nacionales e internacionales. Se parte de un enfoque eminentemente multidisciplinar e integrador donde se estudian temas civiles y militares de actualidad referentes a la Intervención Sanitaria y Psicológica, la Logística, el Rescate, la Protección Civil y la Seguridad Integral en situaciones de emergencias y desastres.


¿Quieres presentar un Póster?

Los posters son presentaciones gráficas de un trabajo de carácter científico y/o técnico. Se admitirán trabajos relacionados con avances, métodos y nuevas tecnologías en seguridad y emergencias desde todas las perspectivas con base científica o técnica que se recogen en las áreas temáticas del evento.


Patrocinadores Cátedra SEC


Nota de interés general: Las actividades presenciales estarán supeditadas al cumplimiento estricto de las normas sanitarias y de seguridad vigentes, así como a los protocolos de seguridad propios de la UMA.

[HORA: MADRID (UTC+1)]

09:30
09:30 - 11:30
Salón de Actos de la Escuela de Ingeniarías Industriales de la UMA

Acto Oficial de Inauguración (Se trasmitirá en directo por Web)

- Apertura oficial a cargo del Rector Magnífico de la UMA e intervención de autoridades. - Acto de reconocimiento por parte de la Cátedra SEC: Se hace entrega de un reconocimiento a representantes de instituciones del ámbito de la prevención y las emergencias. - Pieza musical de bienvenida. Julio Corredera (Violín) y Jesús Manuel Arcos (Piano)
10:30
10:30 - 11:30
Salón de Actos de la Universidad de Málaga

Mesa Inaugural: Comunicación y abordaje de la diversidad funcional ante las emergencias.

 Andrés Aberasturi Ferrer. Escritor y Periodista  Lourdes González Perea. Fundación ONCE  David Ferrero Gutiérrez. Periodista. Grupo Envera Modera: Fernando Fernández Alcaide (Cátedra SEC UMA).
11:00
11:00 - 14:00
Hall y zonas de aparcamientos de Escuela de Ingenierías Industrial.

Exposiciones, Demostraciones, exhibiciones y talleres

Hall y zonas de aparcamientos de Escuela de Ingenierías Industrial. Se contará con diversas exposiciones estáticas sobre esta temática. Se llevarán a cabo diferentes demostraciones a cargo de organismos oficiales y empresas. Se desarrollan talleres presenciales sobre diversos temas (Listado disponible en Web). (Nota: las exposiciones están abiertas desde las 09:30).
16:00
16:00 - 17:00
Salón de Grados A de Escuela de Ingenierías Industriales

Salud mental en emergencias: Estigma, asistencia y lecciones identificadas

 Manuel Vega Cuesta. Hospital San Juan de Dios  Daniel Cuesta Lozano. AEESME  Silvia Mate Moreno. FAISEM  Miguel Olea Reyes. AFENES Modera: Fermín Mayoral Cleries. SAS
17:00
17:00 - 17:15

Pausa para café

Descanso
17:15
17:15 - 19:00
Salón de Grados A de Escuela de Ingenierías Industriales

Robótica, inteligencia artificial y tecnología 5G para rescate y asistencia en emergencias.

 Jorge De León. SDLE Defense  José Ignacio Davila Cano. Vodafone  José Luis Pérez Calvo. Cristanini  Sergio Fortes Rodríguez. Mobile Networks Lab. UMA  Alfonso García Cerezo. Grupo Robótica y Mecatronica. Subdirector Cátedra SEC UMA  Jesús Fernández Lozano. Grupo Robótica y Mecatrónica. UMA Modera: Jorgina Díaz Torres. Coordinadora Grupo Defensa y Seguridad ALISYS
19:00
19:00 - 20:30
Salón de Grados A de Escuela de Ingenierías Industriales

Atención a la Diversidad funcional en situaciones de crisis

 Beatriz Fonseca. Fundación Únicos y Auténticos.  Maribel Vallejo González. Psicóloga de Amirax.  Representante de Fundación Autismo Sur  Isabel Vilches González y Juan Naves Roman. Asprodisis  Teresa Del Sol. Terapeuta Ocupacional. Distrito Sanitario Málaga Modera: Mariola Rueda (Oficina de Atención a la Diversidad. UMA)
09:30
09:30 - 14:00
Hall y zonas de aparcamientos de Escuela de Ingenierías Industriales

Exposiciones, Demostraciones, exhibiciones y talleres.

Se contará con diversas exposiciones estáticas sobre esta temática. Se llevarán a cabo diferentes demostraciones a cargo de organismos oficiales y empresas. Se desarrollan talleres presenciales sobre diversos temas (Listado disponible en Web). (Nota: las exposiciones están abiertas desde las 09:30).
11:00
11:00 - 14:00
junto a sala acristalada en Hall

Sesión de comunicaciones en formato poster

15:30
15:30 - 17:00
Salón de Grados A de Escuela de Ingenierías Industriales

Prevención de accidentes y asistencia en población vulnerable

 Alejandro Pestaña Santisteban. Responsable Protocolo Nacional de Emergencias y Catástrofes del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas.  Francisco Guzmán Navarro y Salvador Merino Córdoba. Proyecto tecnología social y domótica en la atención domiciliaria.  Alfredo De Pablos. Presidente de Málaga Accesible  Francisco Martos. SUAP. Servicio Andaluz de Salud  Julio Pulido. Responsable de Cruz Roja Española Modera: Ana Celia González. Jefatura de Servicio de Protección Civil 112-Emergencias
17:00
17:00 - 18:15
Salón de Grados A de Escuela de Ingenierías Industriales

El apoyo de las Fuerzas Armadas para la actuación en emergencias

 Brigada Miguel Ángel Rodríguez Benjumea. USAR UME  Tcol. Pilar Salvador Sánchez. Jefe UMAER.  Guillermo Malo. ASEVUME  Representante de La Legión Modera: José Antonio González Correa (UMA)
18:15
18:15 - 18:30
Salón de Grados A de Escuela de Ingenierías Industriales

Pausa para café

Descanso
18:30
18:30 - 20:00
Salón de Grados A de Escuela de Ingenierías Industriales

La Psicología de emergencias y la diversidad funcional. SEPADEMSociedad Española de Psicología Aplicada a Desastres, Urgencias y Emergencias

 María Salud Grisalvo  Lola Portela Oviedo  Araceli Ortega Martínez  Manuel Fernández Pérez  Tcol. María Pilar Bardera Mora. UME Modera: Alfredo Guijarro Olivares (SEPADEM)
20:00
20:00 - 21:15
Salón de Grados A de Escuela de Ingenierías Industriales

Protección Civil para la Diversidad Funcional

 Blas Castrillo Martínez (ANEPPCE)  José Luis García Pascual. VOLPC de Aranda de Duero  Moisés Sánchez Arrocha. Director 112-Canarias.  Ana Isabel Triano Hurtado. Protección Civil Málaga Modera: Juan Conesa Bernal (Jefe Protección Civil Diputación Málaga)
09:30
09:30 - 14:30
Campo de Experimentación de Nuevas Tecnologías para Emergencias de UMA. Ampliación de Campus de Teatinos, junto parada Metro Línea 1.

Ejercicio dinámico multidisciplinar en escenarios múltiples

La participación activa como intervinientes en el ejercicio práctico se reserva a las entidades invitadas por la Universidad de Málaga. Descripción: Participan medios militares, civiles y prototipos de robots de rescate desarrollados por la Universidad de Málaga y empresas. Se simulan simultáneamente situaciones de búsqueda, rescate, seguridad, atención psicológica y atención sanitaria donde se incluyen escenarios en los que participan personas con diversidad funcional.
18:00
18:00 - 20:00
Salón de Grados A de Escuela de Ingenierías Industriales

El panorama internacional sobre la diversidad funcional ante las emergencias (Mesa de clausura).

• Luis Gallegos Chiriboga, Embajador en Naciones Unidas (Ecuador) • Fernando Alzagara Cuadros (Perú) • Alicia Galfáso y Mariano Schamberger (Argentina) • Jorge Montoya Carrasquilla (Colombia) • Laurent Alfonso (Francia) Modera: Julio Andrade Ruíz. Director de Cifal Málaga y oficina de UNITAR-ONU en Málaga.

Convenios, instituciones participantes e invitadas:



Teléfonos: 951 952 082 / 951 952 083

(lunes a viernes 10:00/14:30)

e-mail: infouma@jornadascatastrofes.com